Las “10 Estrategias de Manipulación” por Noam Chomsky

1. La estrategia de la distracción consiste en desviar la atención del público de los problemas y es el elemento primordial del control social mediante técnicas como la distracción a base de noticias insignificantes.

Leer más

Per a millorar el futur calen idees del pasat

PECULIARITATS DE LA FIRA ALTERNATIVA
La Fira Alternativa es crea a partir de la necessitat de tindre un espai vàlid per a la trobada i exposició d’altres formes de viure i de pensar que troben en aquest espai la seua forma d’expressió i difusió més genuïna i coherent.

Leer más

Editorial 2012

LA FIRA ALTERNATIVA DE VALÈNCIA COMPLEIX 25 ANYS

Planteja un debat sobre el model enèrgetic i el model social

La Fira Alternativa de València arriba a la 25ena edició i ho fa qüestionant l’actual model enèrgetic i social, revisitant les lluites de moviments socials com l’ecologista i presentant models alternatius.

Leer más

Progreso, ¿qué progreso?

José Albelda. A principios de 2010 se inauguró oficialmente el Burj Khalifa, más conocido como Burj Dubai, el edificio más alto de un mundo en el que la conquista de la escala física y la superación constante de los límites sigue siendo uno de los principales patrones de medida de poder, tanto técnico como económico. Según se comenta, el Burj Dubai, con sus 818 metros no sólo es el edificio más alto del planeta, sino el que ya no va a ser superado, o al menos esa es su vocación, ser el definitivo techo del mundo. Sobrepasando en trescientos decisivos metros a su competidor más inmediato, la torre Taipei 101 en Taiwan, lleva camino de convertirse en el icono funerario de una economía sin visas de continuidad, un símbolo ya obsoleto de progreso en el contexto de la crisis ecológica y económica global. En el horizonte del final del petróleo barato y del crack financiero generalizado, los retos megalómanos basados en el dispendio económico y energético van perdiendo protagonismo como señalados símbolos de progreso, quizás por su obscena visibilidad, por más que la inercia siga siendo poderosa. Desde esta perspectiva, su nuevo record de altura, como todos los grandes hitos vacíos de final de ciclo, acaba siendo un fracaso disfrazado de éxito, una hipérbole a destiempo que disuade cualquier intento de competición.

Continúa

Quema tu móvil

El control social se está volviendo cada vez más difuso, complejo e integrado. ¿Cuál es la tecnología de control más eficaz, la tele o las cámaras de videovigilancia? Con el móvil llegamos a la combinación ideal entre el Big Brother de Orwell y la sociedad de comunicación capitalista. Esta sumisión voluntaria tan masiva y la dependencia que implica a una herramienta desarrollada y promocionada por el sistema nos lleva a cuestionar algunas cosas.
Consume hasta morir

Han passat quatre anys

Han passat quatre anys des del pitjor accident de Metro ocorregut a Europa: el 3 de juliol de 2006, abans d’entrar a l’estació de Jesús(València), un comboi va descarrilar deixant 43 persones mortes i 47 ferides. Cap autoritat pública valenciana ha volgut reconèixer capresponsabilitat en la tragèdia. El Metro, dependent de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana i obligat per la seua condició de transportpúblic a sustentar-se en la responsabilitat, a mantenir-se en perfectes condicions de manteniment i a oferir la màxima seguretat als seususuaris, va mostrar al món la trista realitat: ni seguretat, ni manteniment, ni responsables.
L’Associació Víctimes del Metro 3 de Juliol es concentra cada dia 3 de cada mes al centre de València per a evitar que s’oblide la tragèdiai per a continuar exigint respostes. Entre els actes del 4t aniversari, la concentració serà dissabte 3 de juliol de 2010 a les 20:00 hores ,a la plaça de la Mare de Déu .
10h00 Parada Metro de Jesús, per a fer el recorregut de Plaça d’Espanya a Torrent-Avinguda
13h00 Ofrena de Flors, al punt situat sobre la corva (cantonada Sant Vicent-Roïs de Corella)1 8h00 Missa a la Capella del Sant Calze de la Catedral de València
20h00 Concentració a la plaça de la Mare de DéuDies
7, 8 i 9 Sala Matilde Salvador (UV): representació de l’obra ‘Zero responsables’
Ver Reporte en barriodelcarmen.net (31 articles)

Esclavitud

Marieta Manso, Consume hasta morir.
Esclavos de las tarjetas de crédito que permiten gastar el dinero que no se tiene.
Esclavos de los programas de humor de Tele 5 para soltar una risa.
Esclavos de la publicidad que dicta cuántas cosas tenemos que tener para sentirnos satisfechos.
Esclavos de la rapidez, de los aviones y de los trenes de alta velocidad.
Esclavos de aburrirnos de las cosas que tenemos cada nueva temporada.
Esclavos de gobiernos que defienden los intereses de las corporaciones por encima de los intereses de las poblaciones.
Esclavos de una felicidad con obsolescencia programada.

Universitat d’Estiu de l’horta

Entre l’horta i la Ribera, la Universitat d’Estiu de l’horta arriba enguany a l’Albufera
L’edició d’este estiu es realitza entre els dies 15 a 18 de Juliol a El Saler

Sota la pinada vora mar, en un indret màgic per nosaltres, entre l’horta i la Ribera, a la vora de l’Albufera té lloc la nova edició de la Universitat d’estiu de l’horta. Terres de marjal, de conreu d’arròs, de pesca, xarxes i séquiols…de platja de pinada, guanyada ara fa uns anys, als despropòsits del formigó d’abans. I en un espai, on a més a més, s’han trobat mestres d’arreu per construir una escola de valors a les escoles d’estiu de Renovació Pedagògica…enguany a El Saler.

Leer más

Campaña por el cierre de todos los CIES

Reproducimos este artículo que por error no salió en la Revista de la Fira:

SABES QUE HAY UN CIE EN TU CIUDAD?
Imagínate que eres inmigrante; imagínate que estás en situación irregular.
Entonces, te pones manos a la obra para conseguir tu regularización (o sea, los papeles).
Si estás mal asesorado, serás víctima de estafadores que te cobrarán por trámites que son gratuitos, y, por si esto fuera poco, eso no te garantiza que puedas conseguir tus papeles.
Supongamos, sin embargo, que esto no es así, y que estás bien asesorado (ONGs, sindicatos, servicios sociales…), pronto descubrirás que los mecanismos que pone el sistema para que puedas normalizar tu situación son prácticamente imposibles de cumplir.
Supongamos que sí, que lo has conseguido, y que disfrutas por un tiempo de cierta estabilidad: tienes vivienda digna, trabajo, amigas, familia. En definitiva, gracias a tu esfuerzo, y a la suerte, a la que has caído bien y se ha aliado contigo, te parece que todo va sobre ruedas.
De pronto, la suerte, esa fiel aliada, se vuelve esquiva: un conflicto laboral, una enfermedad larga, y todo lo que habías conseguido se va al carajo, ya que el día en que te toca renovar los papeles, te das cuenta de que no puedes hacerlo, porque uno de los requisitos indispensables que marca la ley, es el de disponer de un contrato de trabajo. ¿Puedes imaginarte lo que supone eso?…

De nuevo pasas a ser un clandestino, un sujeto convertido en objeto, una persona despersonalizada que vuelve a ser víctima de la economía sumergida. Es decir, víctima del empleo sin derechos, de la vivienda precaria, de la caridad y de otro tipo de abusos.

Un día, tú, -el que acaba de llegar- o el que lleva aquí varios años, eres abordado por varios sujetos que te piden que te identifiques. Esos individuos, aunque van de paisano, se identifican como policías, te enseñan la placa, te esposan y te conducen al furgón policial para ser trasladado
a comisaría. Da igual que no hayas cometido delito alguno; da igual lo que hayas aportado a este país; da igual las causas por las que viniste; el hecho es que a partir de tu detención, te convertirás en una persona con los derechos reducidos a la mínima expresión, por no decir
inexistentes.

Una vez en comisaría pueden sucederte varias cosas: la ley establece que puedes pasarte hasta tres días en comisaría (72 horas) mientras se tramita tu expediente de expulsión y eres conducido delante del juez para que valore si procede tu ingreso en un Centro De Internamiento Para
Extranjeros (CIE), o si te dejan en libertad mientras se resuelve tu expediente. Imagínate ahora, como te sentirías, si, una vez en comisaría, no entenderás las razones de tu detención; ya que, aunque tienes derecho a intérprete, tal vez no te lo proporcionen porque el sistema está
colapsado y por otra parte, es posible que, aunque hables castellano, no te den información clara.

Otra cosa que debes tener en cuenta, es que, según han denunciado repetidas veces ONGs que se dedican a los derechos humanos (Amnistía Internacional, Human Rights, Cear, Apdha), tienes muchas probabilidades de sufrir malos tratos mientras estás en comisaría, y no sólo allí, sino
también durante tu estancia en el centro de internamiento, y también mientras eres trasladado hacia el aeropuerto y durante el vuelo hacia el país al que decidan que debes ser conducido.

Ahora, imagínate que eres ingresado en el CIE. Supón además que te ingresan en el CÍE de Zapadores (Valencia). Tras tu ingreso, tu situación jurídica, pasa a ser una cosa rara: ya no estás en calidad de detenido, sino de retenido; además, según el estado, los centros de internamiento, no son cárceles, sino centros donde se custodia a la gente para que sea más fácil su posterior expulsión. Sin embargo, en la práctica, se puede constatar que dichos centros, pese a lo que se dice, sí son cárceles aunque encubiertas. Son cárceles en las que se mantiene a seres humanos cuya única falta es la de no tener la documentación en regla; es más, se puede decir que se trata de cárceles en las que se encierra a personas por el hecho de ser inmigrantes y pobres.

Este centro, está franqueado por gruesos muros que impiden que te enteres de lo que pasa en la calle. Además, permanentemente serás custodiado por la policía (no hay ni psicólogos, ni trabajadores sociales, ni abogad@s que te expliquen cuál es tu situación, algo que si que existe en las cárceles). Siguiendo con la descripción, podrás salir al patio una hora y media por la mañana, y una hora y media por la tarde. Tus familiares, amigos, o tal vez miembros de alguna organización, podrán visitarte durante quince o veinte minutos y, sólo una vez al día. Es imposible
el contacto físico, ya que unas gruesas mamparas lo impiden: lo único que podrás hacer, es hablar con quien te visite, y con mucho esfuerzo, ya que quien está fuera, debe hacerse oír junto a las voces de otros visitantes.

El centro dispone de dos cabinas telefónicas desde las que hacer llamadas, y también puedes recibirlas. Una vez eres internado, podrás comunicarte con el exterior sólo una vez de manera gratuita, el resto de las veces tendrás que pagar; además, ese derecho sólo puedes ejercerlo si tu comunicante vive en territorio español, así que imagínate, si tus familiares viven fuera, no podrás comunicarte con ellos si no dispones de dinero para hacerlo. Por otra parte, en cuanto a las visitas, si tus familiares o amigos no tienen papeles, tampoco podrán ir a verte con lo cual, tu
desamparo es total.

El centro dispone de dos salas de televisión, comedor, cocina, y las celdas(en las que duermes) están rodeadas de barrotes y por la noche se cierran con llave, así que dependes de los funcionarios policiales para hacer tus necesidades(con frecuencia la gente se ve obligada a orinar
y defecar en las celdas, en los lavabos).

En cuanto a la atención sanitaria, es muy deficiente. El médico, es un funcionario que depende de la policía y se limita a suministrar calmantes, y como mucho algún ansiolítico (pastillas para calmar los ataques de ansiedad). Nunca ha denunciado los casos de malos tratos por parte de los
funcionarios policiales (véase el informe de la Comisión Española De Ayuda Al Refugiado), ni ha atendido adecuadamente a las personas con enfermedades crónicas (diabetes, problemas cardíacos, trastornos mentales…).
En cuanto a tus derechos, hay una serie de normas genéricas que se encuentran en la ley de extranjería. Estas normas, que deben estar expuestas en todos los CIES, se refieren a que tienes derecho a ser informado de tu situación en un lenguaje que comprendas (a ser posible en el idioma en que hables), a ser respetado por los funcionarios, a emitir quejas por escrito o verbalmente al director del centro… Estas normas, son tan flexibles que dan libertad a los directores de cada centro a improvisar, lo que produce situaciones muy conflictivas, ya que en cada centro pueden variar las condiciones de las visitas, la manera de resolverlos conflictos que puedan producirse, etc. El hecho es que en el centro de Zapadores, que está custodiado por tres policías, cuando se produce algún conflicto, se recurre con frecuencia a la intervención de los antidisturbios porque los funcionarios temen verse desbordados.
De acuerdo con la aprobación de la reforma de la ley de extranjería, los internos puedenpermanecer en espera de que se resuelva su situación, hasta sesenta días, así que imagínate que supondría para ti, ser ingresado en un centro de internamiento con gente a la que no conoces, en
condiciones que no están claras, sin apenas material de recreo: ausencia de material de escritura, de juegos… (sólo TV y salidas al patio, como te hemos comentado antes). Imagínate además, que  no pueden expulsarte y que tu plazo de estancia se cumple.
Pensarás, ¡bien!, ¡podré salir a la calle!. Efectivamente, eso es así, pero ya entrastes en el Reino de las Sombras donde, aunque podrás  empadronarte, para restituir tu autonomía y libertad personal, te espera un largo camino con un incierto destino.
Recurrir el decreto de expulsión ante el juez, deseando una sentencia favorable y/o paralelamente juntando los requisitos de arraigo para pedir el permiso a la Delegación de Gobierno. En el caso de cumplir las exigencias, este organismo también puede revocar tu expulsión y/o cambiarlo por la
multa.

Imagina que tu llegada aquí, no obedece a motivos estrictamente económicos, sino que tuviste que salir por patas de tu país, porque tu vida dependía de ello, bien por causas políticas, religiosas, discriminación por tu identidad étnica, o sexual. Debes saber que, hoy por hoy, las
posibilidades de que obtengas asilo son mínimas, y que, con frecuencia se ha internado en estos  centros, a personas solicitantes de asilo político o candidatos firmes a poder solicitarlo (así lo atestigua el informe de Cear señalado más arriba), tanto en el centro de Zapadores, como en los
demás centros que existen en nuestro país, la información que se da sobre esta materia, o bien es escasa, o bien es nula, o bien es insuficiente, siendo incluso en el caso de Zapadores, contraria a  que la gente se entere de los requisitos necesarios para poder solicitar el asilo.
En 1985, año de la aprobación de la primera ley de extranjería, comenzaron los encierros de extranjeros en CIES. Desde ese año hasta el 2000, las instrucciones sobre las condiciones de estos centros eran tan escasas, la comunicación de los internos con el exterior casi inexistente, y
los sitios en los que se les internaba estaban tan mal acondicionados, que fueron numerosas las denuncias tanto de diversas instituciones (Defensor del Pueblo, Sindic de Greuges de Cataluña), como de organizaciones de defensa de los derechos humanos, que algunos centros tuvieron que cerrarse aunque fueron sustituidos por otros de construcción nueva o reformados. Como ejemplo notable de un centro que tuvo que cerrarse debido a las numerosas denuncias de las terribles condiciones por las que tuvo que pasar la gente allí encerrada, tenemos el caso de la Vereda en Barcelona; de este centro –situado en la comisaría del mismo nombre- el defensor del pueblo denunció que los malos tratos eran frecuentes, y sus condiciones pésimas, ya que se trataba de un sótano sin ventilación, sin patio y sin luz natural. Este centro, fue sustituido por el de Zona Franca (de construcción moderna y con capacidad para 226 personas) aunque el carácter  carcelario de quienes allí son ingresados sigue siendo evidente: cierre electromagnético de  espacios comunes y celdas, visitas de familiares a través de mamparas, vigilancia por cámaras,
celdas con barrotes.

A partir del año 2000, los diferentes gobiernos han tratado de concretar más la forma en la que deben regirse estos centros. Sin embargo, las denuncias sobre su funcionamiento y sobre el trato que en ellos se da a los internos, siguen produciéndose.

¿Que puedes hacer tu?
Abre los ojos y observa a tu entorno, tu calle, tu barrio, tu pueblo.. .
¿Tienes vecinas y vecinos sin papeles?¿Hay un@ vecin@ en el CIE?
¿Hay redadas policiales contra inmigrantes? ¿En que forma y con que regularidad?
Interesate por la situación de tus vecin@s y rompe el muro de aislamiento.
Plantea el tema en tus círculos sociales :con amig@s, en el colegio, en la universidad, en el trabajo, en la asociación de vecin@s, en un colectivo de barrio… cualquier estructura social que te parece oportuna, sirve para esto.
Informate sobre los diferentes campañas y luchas contra los CIES, las redadas y las deportaciones que están en marcha en el estado español y a nivel internacional.
Contacta con ellas y ellos para intercambiar información, para apoyar o para recibir apoyo.
La Campaña por el CIERRE de TODOS los CIES es un espacio donde confluyen personas, organizaciones y colectivos preocupados por la violación de los derechos de las personas inmigrantes. Demandamos la abolición de todos los CIES en el Estado español, en toda Europa y en los países de tránsito.

Cada último martes del mes, a las 12 horas:
CONCENTRACIÓN en la puerta del CIE Zapadores ( Av. Dr. Walksman)
NO a la criminalización de personas inmigrantes, NO a las redadas, NO a las deportaciones.
Participa en la campaña : CIES.NO@gmail.com
Participa a la campanya: cies.no@gmail.com
Participa a lParticipa a la campanya: cies.no@gmail.com
a campanya: cies.no@gmail.com

No a la depuradora en Carpesa. Si a l’Horta

Reproducimos este artículo que por error no salió en la Revista de la Fira:

Un dia del mes de novembre passat,  truquen a la porta de l’alqueria. Son uns amics del poble molt preocupats perquè han vist de forma casual a la web de la Conselleria de Medi Ambient,  el projecte de construcció de una macrodepuradora (com 7 camps de futbol del Mestalla) en  Carpesa, junt al Barranc de Carraixet, per a donar servei a les poblacions de Montcada, Godella, Rocafort, Massarojos i Benifaraig.
Com pot ser? Algú en sabia res? ningú …..o.. si; l’alcalde de Carpesa ho sabia desde feia temps i no havia dit rés …..

Leer más